En la cúspide de mi segunda década de edad traía entre manos este proyecto. Parte desagüe de contenido que rebosa entre mis manos, obsesiones fugaces en la era post blogger y morralla virtual con la que me encuentro de vez en cuando.
Tras la insistencia de amistades cercanas y conversaciones en puerta de antros pongo a disposición de selecto público (si estas leyendo, ¡felicidades! estás en el club) mi dudoso talento de acumular en una lista mental contenido relacionado con música, cultura y curiosidades que plagan la memoria caché de esta inteligencia artificial. La intención es hacer algo más orgánico el encontrarte con música que no te ha dicho la payola de Spotify que escuches, que a pesar de que 50 Cent no confiase en la carrera de Danny Brown (basándose en el hecho de que llevase pantalón pitillo) le des una oportunidad a su nuevo disco, y utilizar esto como excusa para que yo divague sobre la influencia del de Detroit en movimientos como GxFR o la incursión del Corrido en el rap en los States (cuando todos pensábamos en practicarle la suicidación a la enésima fotocopia de la ya arcaica fórmula conocida como Benito.)
Inicialmente lo planteé como un podcast pero ain’t nobody got time for that.
Estructuralmente esta newsletter consistirá en 10 novedades musicales que saco de mi pila de la plancha, algún disco o música que rescato de mi Cajón Desastre (espontáneamente, porque lo he escuchado en la PA antes de que salga cierta banda a tocar o porque últimamente me gusta volver a discos que nunca he descifrado o que quiero desmitificar), y 10 ítems de carácter cultural (podcasts, tiendas, zines, artículos) que he rescatado de 100 kilos de reciclaje virtual que han pasado por mis ojos esta semana.
Si has aceptado las cookies en las que accedes a que te pegue la chapa con curiosidades sobre rap de nicho, world music, electrónica, black metal, etimologías que me hacen gracia, vínculos entre géneros musicales que sólo tienen sentido en mi cabeza, referencias cinematográficas que el director correría raudx a desmentir y teorías de la conspiración que ni una swiftie sería capaz de elucubrar, este es tu espacio.
Música que no deberías dejar pasar:
Danny Brown - Quaranta
Danny es un tío que por su personalidad e historia, me cae bien. Un Misfit dentro de la testosterónica generación del rap a la que pertenece por edad, y un old head respecto a la generación en la que despuntó. Como otros (Bronson, Westsidegunn) cogió los fundamentos del rap de los 90 y los sazonó con ingredientes propios. En este caso, un eclecticismo musical y un imaginario visual propio que cuadra muy bien con su voz y tono como MC. Tras su álbum conjunto con JPEGMAFIA y pasar por rehab, Quaranta no deja de lado el histriónico tono que le caracteriza. Vemos a un Danny más abierto y personal sin recurrir al alivio cómico constantemente como en anteriores proyectos.
Musicalmente, la producción es variada con temas con samples kraut a la Alchemist, baterías boom bap e incluso se atreve a entonar en un corte que se acerca a terrenos R&B.
No creo que recupere toda la pasta que perdió en los samples de Atrocity Exhibition, pero tampoco creo que siga pensando en que no merecemos nuevo material.Cash Bently - Cash Corridos 3
Lo descubrí gracias a un artículo en PassionWeiss y me parece una vueltita de tuerca a la nueva ola de artistas que recogen el testigo del Corrido Mexicano en el rap. Siendo Peso Pluma el Bad Bunny de esta hornada, Cash Bently es Frank Ocean. Con vocales embarrados en ocasiones (Platicar) y un tono más melancólico y romántico, por qué no. Es refrescante ver ritmos en los que la guitarra lleva el pulso de las canciones en géneros predominantemente de batería y líneas y estructuras provenientes en este caso del folk mexicano, o un corrido casi tradicional como Negaron un Favor. No creo que esta tendencia dure mucho ya que va a ser repetida y erosionada hasta la náusea, pero si hay un momento para brindar por ella es ahora.André 3000 -New Blue Sun
En un esfuerzo ambient y después de años viendo a André en aeropuertos con su nueva compañera de bisel, 3Stacks saca de la nada, y casi pidiendo disculpas, una compilación de new age jazz con títulos casi tan largos como los temas. Personalmente me ha gustado y no creo que a él le preocupe mucho la recepción de este disco tanto como dar por fin el paso a la izquierda del género que le vio nacer y le convirtió en el Prince del micrófono.Evian Christ - Revanchist
Continuando con artistas de los que se esperaba un álbum, Evian Christ por fin hace su debut después de (¿10?) años esperándolo. Francamente, es todo lo que esperaba, sintetizadores trance y potencia sin apoyarse en las convenciones del género, incluso desviándose a corrientes más en la línea del New Isolationism escandinavo. Este disco y el de Tzusing van directos a mi top 10 de electrónica este año.Yellow Eyes - Master’s Murmur
Los hermanos Skartad no decepcionan nunca. Después de un tiempo con proyectos paralelos (Ustalost, Sunrise Patriot Motion) y ese sonido adictivo de guitarras lo-fi con o sin distorsión, su nueva entrega es disco corto y claustrofóbico en el que las atmósferas amplias de los anteriores trabajos son amordazadas y metidas en una lata que guardan en su mazmorra. Sigo sin superar cómo secuencian este disco con éxito, con un 75% de partes ambientales casi de Dungeon Synth y leves apariciones de un blastbeat al uso en canciones de duración dispar. Las guitarras en When Jackie’s Lamps Have Showed han estado en mi cabeza una semana. Krallice tiene un mes para responder.Marthe - Further in Evil
El esperado debut de la One Woman Band italiana que supera las expectativas incluso desde los que la llevábamos siguiendo desde su primera demo Sisters of Darkness. Moviéndose entre el Doom y el Black Metal de primera ola a la Hellhammer, Marthe trae una compilación de temas cavernosos y de rabia feminista en los que destaco Victimized, que ya dio bastantes vueltas en mi rotación en su demo version.Shaykh Hanif - Wilderness in North America
Muy sorprendido por la solidez de este álbum, Shaykh Hanif trae un concepto de intelligent hoodlum muy trabajado a una escena underground que empieza (en mi opinión) a estancarse tras la irrupción de Griselda Records. Las producciones de Michaelangelo son delicadas pero manteniendo influencias muy claras del mixtape rap de finales de la década anterior, y Shaykh se muestra lírico y reflexivo pero a la vez da una seguridad de que puede rapear vueltas alrededor tuya. La bendición de WSG a este proyecto sin duda es justificada.
Nueve Desconocidos - Toque De Ánimas
¿El crossover entre OBK y la estetica medieval del Dungeon Synth definitivo? Yo digo sí. En este trabajo Ares Negrete evoluciona desde canciones escritas desde la guitarra a producciones más electrónicas de base. Influencias por un tubo (New romantic, post punk tradicional, coldwave, música mákina, pop de La Movida) que marida a través de un concepto y unas letras muy medidas. Musicalmente me gusta más que su último disco, aunque vocalmente me resulta un poco over the top para mi gusto. Aun así considero a 9D como uno de los artistas con más proyección y talento del país.
Dorian Wood - Ardor
Tanto el #9 como el #10 son álbumes que no son novedades pero que por razones de más o menos relevancia he vuelto a escuchar estos días. Ardor salió coetáneo al que hizo Eartheater en su residencia en Zaragoza, y por lo que tengo entendido en esa misma residencia estaba Dorian Wood trabajando en Ardor. Una compilación de canciones y versiones (sobre todo de clásicos latinoamericanos) de una intimidad y a su vez de una intensidad arrolladoras, con un despliegue vocal y emocional que da vida al archivo polvoriento que interpreta.Macabre Omen - Gods of War - At War
Dándole una vuelta a mis discos favoritos de Black Metal Helénico, me encontré con este, al que tenía en una consideración distinta a la que le tengo ahora. Sin ser tan crudo como otros proyectos del Mediterráneo, este trabajo tiene una pesadez y una narrativa que lo hace diferenciarse del resto. Para muestra una de mis canciones favoritas que es From Son To Father, un storytelling líricamente precioso y que da ganas de clavar rodilla y jurar.
Nuggets de información y microobsesiones de la semana:
El podcast Pop y Muerte ha sido acompañante de numerosos viajes en transporte público en los aciagos días tras la muerte de mi auricular izquierdo (A mis irl, no me escribáis para expresar vuestras condolencias, el difunto ha sido ya sustituido).
Este podcast de Primavera Radio andaba por ahí escondido para mí entre el contenido de la misma, sorprendente dado que soy bastante seguidor de Kiko Amat. Es un viaje de desternillante investigación y divulgación de hechos sobre las muertes de iconos Pop que no conocías, o sí. Sólo por la narración de los últmos momentos de Lennon y el retrato de su asesino ya vale la pena.La entrevista a mi adorado Nick Cave por parte de la persona descalza que se dice Rick Rubin en su podcast Tetragrammaton. Para los aficionados a las entrevistas conversacionales y temas fuera de “¿Cual crees que es tu mejor disco?”, este episodio es una buena escucha sobre inspiración, el stage persona, y en general sobre una leyenda gótica que fue versionada por su ídolo Johnny Cash y que vio una de sus canciones en una película de Harry Potter.
En la misma línea, la entrevista con Andre 3K tras anunciar que iba a sacar un nuevo y esperado durante años disco en solitario… Solo que no iba a ser en el Outkastverse, sino un disco de canciones de flauta del que Alice Coltrane estaría orgullosa. Me parece muy interesante que André, coetáneo de la golden era del rap como los aún en activo Nas, Jay Z, Snoop… hable sin tapujos sobre rapear en edad de pureta, sus inquietudes, el conflicto con una carrera ya labrada y su enfoque en cuanto al rap siendo para él un young man’s game. Antes de anunciar el disco, Tyler, The Creator y Frank Ocean fueron privilegiados oyentes beta del mismo.
El debate está servido ya que después del 4.40 de Jigga y Nas siendo abanderado del rap adulto en estos años, se siguen debatiendo reglas no escritas del género en su supuesto 50 aniversario.Estuve este mes en la presentación del disco de la banda del momento, Bar Italia. Un show muy cuco en el bar que tiene Rough Trade al lado de su tienda. Siempre es interesante ver a una banda que es de explosión inminente al más concurrido mainstream (Primavera) antes de llegar a esas esferas. Hablando con gente sobre la banda descubrí el fascinante lore de la vocalista, Nina, que se destapó como una verdadera historia de hustle mentality. Sin entrar en cotilleo de farándula ni lo de Dean Blunt, lo inesperado es su carrera -además de la esperada artista conceptual- como nutricionista y entrenadora personal, que podría ser la profesión menos Bar Italianesca que podría haber. Artículos eliminados en páginas web, links que no llevan a nada… Gloria Sierra estaría encantada excepto por el hecho que en el mundo random de Bar Italia, que la cantante sea italiana es un bajón.
La cuenta de Twitter @accidentalbronson. De lo mejor que me ha dado la infame pestaña que puso Melon al entrar al chiringuito. Siempre es muy satisfactorio para mí el crackear el código de un MC al escribir, y más ver a gente compartir esta afición. Si volviese a Twitter sólo sería para twittear como un ChatGPT de Roc Marciano o MF DOOM.
El hecho de que a mi querido Daniel Lopatin aka OPN le tangase Michael Mann después de entrevistarse con él para el encargo de la música de Ferrari. Según cuenta el compositor en su charla en Blackbird Skyplane, tenía intención de usar el propio motor del coche preferido de Amadeo Llados como inspiración para un leitmotiv en la banda sonora. Al bueno de Michael le pareció una idea tan buena, que contrató a otro compositor cuyo nombre permanecerá en el olvido en lo que a esta subscripción se refiere, para que básicamente hiciese lo que Lopatin pensó. Show business, baby.
La teoría de la conspiración sobre el boicot del último y comprimidísimo álbum de los Rolling Stones por parte de Paul McCartney (o el artista que le interpreta). El de Liverpool se ha encargado de hacer un truco final maestro digno de un supervillano, jugando como doble agente en la producción del último y nada esperado álbum de Sus Arcaicas Majestades, eternos rivales. En este árticulo de The Quietus se especula sobre la implicación de Paul a la hora de decidir quién produciría el disco. No tengo pruebas ni dudas de que Paul es una petty bitch, pero viendo el “nuevo” tema de los Beatles y el video (Peter Jackson mediante) en el que ni siquiera los integrantes vivos están en el mismo set, igual no habría que pensar tan mal.
Al igual que Snoop Dogg (respeten su privacidad en estos momentos difíciles), Chayanne rodó una serie de vampiros llamada Gabriel, Amor Inmortal. Me parece de lo más bizarro que me han contado en la puerta se un antro últimamente y he confirmado como cierto al día siguiente.
La tienda de variedades de JerryPrintedGoods, cuyo talento ha bendecido esta newsletter con su mapache corporativo. Tienes productos de ropa, artesanías, segunda mano… Su dueño es fanático del diseño, la cerámica, los zines y de las buenas costumbres en general, como insultar a Elon Musk a la primera oportunidad que tenga y rabiar sobre la muerte de la sneaker culture en un chat conmigo. La tienda está aún en construcción pero te puedo asegurar (y varios amigos conversos a la JPGManía) que una vez compras algo suyo te suscribes. Parte de los gastos van a causas solidarias, con lo que sí, estás sucumbiendo a tu afán consumista, pero también ayudando un poquito al planeta.
La última fábrica de pañuelos tradicionales en Palestina Hirbawi Kufiya, que hace unos diseños geniales y completamente manufacturados. Actualmente, por causas obvias, sólo están disponibles en pre-order. Yo ya tengo dos pendientes.
Esta newsletter tiene intención de ser semanal, quincenal cuanto menos. Dicho esto, haré lo mejor que pueda por mantener el ritmo editorial que puede contener la tostadora en la que la estoy escribiendo actualmente. Mi mayor obstáculo es este, dado que el mapache tiene un alto volumen de productividad en cuanto a rescatar basura digital se refiere. ¡Nos vemos en la siguiente!